jueves, 29 de mayo de 2014

SENTIDO CONVENCIONAL

El sentido de una corriente va del polo negativo al positivo, pero en las primeras investigaciones sobre esta cuestion, se le dió la vuelta a esta teoría: Eso es el sentido convencional. Por tanto en trabajos y otras cosas diremos que el sentido de la corriente eléctrica irá del poco positivo al negativo.
El sentido de la intensidad será el contrario al sentido verdadero de los electrones.

                                 

CIRCUITOS MIXTOS

Un circuito mixto es aquel que tiene circuitos en sere y  en paralelo dentro del mismo circuito.
                            

                             

TIPOS DE CIRCUITOS

  • CIRCUITO EN SERIE: en los circuitos en serie los elementos están conectados uno detrás del otro, de forma que la cantidad de corriente eléctrica que pase por el primer elemento será la misma que pase por el último. Ejemplo:
                                                

  • CIRCUITO EN PARALELO: cada receptor que forma el circuito está conectado al generador de una forma independiente, cada uno sigue su propio camino aunque puede que ese camino lo comparta con otro elemento. Por eso la cantidad de electricidad que le llegue al primer elemento no será la misma que le llegue al último.
                                                         

LEY DE OHM

Un científico Georg Ohm  propuso una ley:

La diferencia de potencial o voltaje entre dos puntos de un circuito es igual al producto de la intensidad que lo recorre por la resistencia eléctrica entre dichos puntos”
 y se recoge en esta fórmula: V= R*I
Esta ley relaciona la intensidad, la resistencia y la diferencia de potencial o tensión.


                                           

DEFINICIÓN DE CIRCUITO Y MAGNITUDES



CIRCUITO ELÉCTRICO:

Un circuito eléctrico es una red eléctrica, que necesita tener una corriente cerrada. Tiene una serie de elementos o componentes conectados entre sí con el propósito de generar o transportar señales o corrientes eléctricas.
Un circuito lo componen una serie de elementos que son:


  •   GENERADORES: son aquellos que suministran la energía al circuito. Los elementos que se encargan de esta función son las pilas, baterías, dinamos y alternadores.                     

  •  CONDUCTORES: son los elementos que permiten el paso de la corriente eléctrica, y se utilizan para conectar los diferentes elementos que forman el circuito. Generalmente son cables de cobre trenzados.   
                                   

  •   RECEPTORES son aquellos que reciben la energía y la transforman en otra más útil. Algunos ejemplos son las lámparas, motores, estufas, altavoces, electrodomésticos, máquinas, etc…          

  •   ELEMENTOS DE CONTROL: son los que nos permiten controlar el circuito según nuestra voluntad. Algún ejemplo son los interruptores o los pulsadores. 

  •   ELEMENTOS DE PROTECCIÓN tienen la misión de proteger a la instalación y sus usuarios de cualquier avería que los pueda poner en peligro.

 Para poder conocer algunas  cuestiones sobre nuestro circuito podremos recurrir a una serie de magnitudes como lo son :

-LA INTENSIDAD: es la cantidad de electrones que pasa por un punto de un conector en un momento determinado. Su unidad de medida es el amperio (A) y el aparato para medirlo se llama amperímetro.

-VOLTAJE O TENSIÓN: es la diferencia de potencial que existen entre dos puntos de nuestro circuito. La tensión se mide en voltios (V) y el aparato con el que lo medimos es el voltímetro.

-RESISTENCIA:  es la dificultad que presenta un cuerpo al paso de la corriente eléctrica. Los objetos aislantes presentan mucha resistencia a la electricidad. La unidad de medida de la resistencia se mide en ohmios (Ω) y su aparato de medida es el  ohmímetro.

CIRCUITO 6



Para hacer este circuito hemos necesitado:


  • Una bombilla
  • Un pulsador 
  •   Cables
  •  Una pila de 4,5V
  •   Polímetro


     
·        
·         
·